miércoles, 4 de septiembre de 2013

LA INSTITUCIÓN Y SU CONTENIDO

FORMANDO PARA EL ENTENDIMIENTO CON LIDERAZGO Y GESTIÓN
COMPONENTE CONCEPTUAL

0. LA INSTITUCIÓN Y SU CONTENIDO


MARCO REFERENCIAL. RESEÑA HISTÓRICA DEL MUNICIPIO.


Quetame fue fundado en 1826 por el presbítero JOSÉ JOAQUÍN GUARÍN, en un terreno donado por EZEQUIEL CASTRO, y en 1868 adquiere la calidad de Municipio.

Está situado al suroriente de Cundinamarca a una distancia de 58 kilómetros del Distrito Capital Santafé de Bogotá.

Con una extensión de 216 kilómetros cuadrados. La población está ubicada a 4° 19´  40´´  de latitud norte y a 0°  13´ 19'' de longitud este del meridiano. Tiene una temperatura de 20°C.

La Inspección de Puente Quetame fue primero un caserío fundado en 1935 por VÍCTOR HERNANDEZ, CAMPO ELIAS CLAVIJO Y JOSÉ VICENTE CARRILLO en el sitio llamado “La favorita”, después “Puerto Rico”, “Puente Clavijo” hoy “Puente Quetame”.

Fue elevada a la categoría de Inspección Departamental de Policía por la ordenanza 52 del 29 de Noviembre de 1968 emanada de la Secretaría de Gobierno de Cundinamarca, el primer Inspector fue don JUAN DUQUE.

Se halla situada al sur oriente del Municipio de Quetame a una altura de 1500 metro sobre el nivel del mar.

Se encuentra en el kilómetro 58 de la autopista al Llano , localizada en el margen derecha del río Negro.


DESCRIPCIÓN SOCIO-ECONÓMICA DEL MUNICIPIO.

La población es de origen campesino con un nivel socio-económico medio y bajo. Los habitantes se dedican a la agricultura, ganadería, transporte y el comercio.

La principal fuente de economía de la Inspección de Puente Quetame es de comercio, especialmente los productos agrícolas que tienen gran demanda debido a la ubicación sobre la autopista al llano.



 HIMNO AL COLEGIO
PUENTE QUETAME.


CORO

Con orgullo de buenos labradores
entonemos un himno en honor.
A nuestra cuna de pensadores
con gracia, entusiasmo y amor.


I

Tu naciste con manos muy sabias
enseñas ciencia, deporte y virtud.
Inculcas valores y esencias
a tus estudiantes de gran inquietud.


II

Son tus aulas, pasillos, la brecha
de un nuevo mundo aspirante al saber.
Que año tras año cosechan
frutos que elogian tu gran altivez.


Letra/  Javier Cascavita A.
Música/  Nestor A. Baquero.



  
SIGNIFICADO DE LOS COLORES DE LA BANDERA:

AMARILLO: Significa que cada estudiante tiene la oportunidad de recibir los conocimientos de los profesores del plantel y agruparlos con sus propios conocimientos para así reflexionar correctamente en su vida. El estudio es la mejor riqueza que puede recibir una persona porque hace que gane muchas cosas buenas en cualquier terreno de la vida y además esa riqueza nadie podrá robarla.

BLANCO: Significa que debemos aprovechar el estudio con interés y dignidad,  para que haya paz en nuestro modo de pensar y de actuar, nos invita a tener respeto a las diferencias humanas, las normas, la convivencia, etc. la pureza del estudio que recibe un estudiante aleja de sus mentes ideas negativas.

ROJO: Significa que el estudiante debe tener amor por su estudio si quiere triunfar en la vida. Este amor hacia el estudio despierta los sentimientos logrando tener buenos resultados en las diferentes material del Plantel Educativo, nos invita a tener amor por las cosas, despertando el gusto por palpar, ver y oír.

Los tres colores que significa el amor, la pureza y la riqueza hace que una persona nunca fracase en su vida.

Autor: FLOR ALPIRIA CARRILLO B.


  
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN


Después de 1940 se fundó una escuela en el sitio “La Vega” en la casa de la Señora PEPA HERNÁNDEZ quien fue la primera maestra. Más tarde debido a las avalanchas del río Sáname se trasladó a la casa de PACHO CARRILLO, luego se ubicó en la casa de PEPE CARRILLO allí funcionó hasta 1963 cuando la empresa de licores de Cundinamarca construyó la concentración con tres salones para los cinco curso y se llamó: “Concentración General Santander”, en 1972  estando de maestra SOFÍA LEAL se pasó la solicitud a la Asamblea Departamental para cambiar el nombre por: “PEDRO ELISEO CRUZ”. En 1992 se compra un terreno para  la construcción de un polideportivo y se traslada la concentración, luego se construyen dos salones en dicho terreno, donde funciono sexto y séptimo anexos a la Normal de Quetame.

El Colegio fue creado a partir de un estudio realizado donde se reflejo la necesidad de un centro educativo que respondiera las necesidades y expectativas de la comunidad, una institución que ofreciera una formación técnico  comercial y se concretó mediante ordenanza No 068 del 27 de Diciembre de 1995 de la Asamblea Departamental y la Resolución Numero 001656 de 25 de Noviembre de 1998, donde obtiene su licencia de funcionamiento y/o reconocimiento oficial, para la prestación del servicio educativo, denominándose como COLEGIO TECNICO COMERCIAL BILINGÜE, con énfasis en computación para los grados de 6 a 11 de educación media académica.

Año tras año las diferentes  administraciones fueron aportando para la ampliación y construcción de aulas, laboratorios,  aula de taller, sala de computo, cafetería; la Asociación de Padres de   Familia  realiza el encierro  del colegio e INVIAS, dona el puente peatonal  para el ingreso a la institución, dando seguridad para los estudiantes. 
En el 2002, por la ley 715 y bajo la Resolución Número 003325 de Septiembre 30 del año, se conforman las instituciones educativas, quedando el Colegio, el Jardín Infantil y la concentración Pedro Eliseo Cruz como sedes de la INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL PUENTE QUETAME, por Resolución 5159 del 26 de Noviembre de 2003, la Institución queda facultada para impartir educación formal en los niveles de preescolar básica primaria, secundaria y media académica con orientación en comercio.  Luego por Resolución Número 004570 de 29 de Diciembre de 2004, se integran  las escuelas rurales Guamal Alto, Guamal Bajo, Mesitas, Guacapate, Hoya Alta, Hoya Baja y Hoya Vargas como sedes de la Institución, bajo la denominación INSTITUCION EDUCATIVA RURAL DEPARTAMENTAL “TECNICO COMERCIAL PUENTE QUETAME”

El 01 de Diciembre de 2006 Resolución 006663, la institución obtiene reconocimiento oficial, para la prestación del servicio para el NIVEL DE MEDIA TÉCNICA CON ESPECIALIDAD EN GESTION EMPRESARIAL Y SU PROGRAMA PROCESADOR DE DATOS CONTABLES.
En el año 2007 el 28 de diciembre con la resolución N0  011751 autoriza a la INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO COMERCIAL PUENTE QUETAME , la ampliación del servicio Educativo formal de Adultos  jornada Sabatina Opción Sat  Básica Secundaria y Media Académica.

En el año 2008 el 22 de Agosto por Resolución No 005660, modifica la Resolución 011751 en el artículo segundo así.  Modificar el artículo primero de la resolución número 005159 del 26 de noviembre de 2003 donde se concede el reconocimiento de carácter oficial a la Institución Educativa Rural Departamental Técnico Comercial Puente Quetame para que imparta educación formal en los niveles de preescolar, básica primaria, básica  secundaria, media académica y media técnica con especialidad en gestión empresarial y su programa procesador de datos contables, además la educación formal de adultos, en educación básica  secundaria y media académica (opción SAT) en jornada sabatina y el día miércoles.


  
IDENTIFICACIÓN.

Se integran las sedes por medio de la Resolución No (003325 Sep 30 2002) Jardín Infantil Departamental Puente Quetame, Concentración Escolar Pedro Eliseo Cruz y el Colegio Departamental Técnico Comercial Puente Quetame, dando origen a la INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO COMERCIAL PUENTE QUETAME que ahora cuenta con sedes Preescolar, primaria y secundaria, ubicada en el sector rural del municipio

Registrada con el DANE No. 225594000830 y el NIT No. 832005789-9.


NOMBRE
Institución Educativa Departamental Técnico Comercial Puente Quetame
DIRECCIÓN
VIA AL LLANO Km 42 Inspección Puente Quetame.
MUNICIPIO
Quetame
ZONA
RURAL
DEPARTAMENTO
Cundinamarca
TELÉFONO
091-8493023
FAX
091-8493023
E – MAIL
IDENTIFICACIÓN OFICIAL
SECTOR
OFICIAL
NIT
832004789-9
CODIGO DANE
225594000830
CODIGO ICFES
081281
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO
92
IDENTIFICACIÓN LEGAL
ORDENANZA DE CREACIÓN
068 del 27 de dic de 1995
RECONOCIMIENTO OFICIAL.
001656 25 de Noviembre de 1998
IDENTIFICACIÓN PEDAGÓGICA CURRICULAR
CALENDARIO
A
JORNADA
ÚNICA
CARÁCTER
OFICIAL
NIVELES Y CICLOS QUE OFRECE
Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media.


  
COMPONENTE CONCEPTUAL


DIAGNÓSTICO


La Institución Educativa Departamental Técnico Comercial de Puente Quetame , está localizada en el sector rural del municipio de Quetame,  donde se brinda atención a estudiantes de las veredas  aledañas del centro educativo  y de otros municipios vecinos como: Guayabetal, Fosca,  Cáqueza y del sector urbano de Quetame y de Puente Quetame.

La mayoría de esta población estudiantil es de nivel socio – económico medio y bajo, donde solo una minoría de ellos logran continuar  estudios superiores. La mayor parte de los estudiante se quedan desarrollando actividades propias en zonas comerciales de la región, debido a las necesidades del sector , por su ubicación geográfica sobre la vía al Llano, además porque el mercadeo de los productos que se cosechan en la región de Oriente, tienen su centro de acopio en la Inspección  y algunos de ellos se dedican a elaborar productos con materias primas propias del medio.

Aunque en el municipio se ofrece la modalidad de la normal, hay un buen numero de estudiantes que no se inclinan por tal especialidad lo cual nos enorgullece pues se ha demostrado por los reconocimientos obtenidos que la institución cuenta con alto grado de aceptación por parte de la comunidad en general tanto del sector como de las comunidades vecinas, evidenciado en elevado costo de trasporte escolar que el municipio tiene comprometido solo para esta institución.

Otra población estudiantes identificada es la que no  pudieron continuar con sus estudiados secundarios por múltiples situaciones solicitan aún más que se les ofrezca otras alternativas que les permita continuar y terminar sus estudios en jornadas que se les permita combinar estudio con trabajo.

En este municipio se venía ofreciendo la opción SAT, opción que se hacia en convenio con la Arquidiócesis de Villavicencio, pero que por no contar con la legalización requerida el programa quedó estancado lo cual ha afectado a un significativo numero de personas los cuales en el año 2006 reclamaron su continuidad, abriéndose la opción en la sede del colegio para un Número aproximado de 30 personas .

.
JUSTIFICACIÓN.

Con base en la observación directa, testimonio oral, condiciones del medio y análisis de las encuestas aplicadas a la comunidad educativa se detectaron  las necesidades de la región y expectativas de la comunidad, dando respuesta con un Proyecto Educativo Institucional enfocado  a la modalidad  Comercial y Gestión Empresarial, como también que ofrecieran opciones educativas para los jóvenes que por diferentes razones  no lograron finalizar su  bachillerato. Apoyados con el programa PER  de la Secretaria de Educación se dio continuidad a la opción SAT donde se desarrollan las competencias básicas que le permitan al estudiante  comunicarse, pensar en forma lógica, utilizando la ciencia y la tecnología  como medios para conocer e interpretar el medio, aplique las competencias ciudadanas a través de la práctica de valores como el respeto, la responsabilidad, tolerancia, justicia, amistad, libertad que habiliten al joven para la convivencia, la participación democrática, la solidaridad y autoestima  , fomentando a la vez las competencias laborales, comprendiendo todos aquellos conocimientos, habilidades y actitudes  necesarias  para su desempeño productivo, sirviendo de base para una formación en la educación superior  y en el trabajo laboral en empresas, negocios, gerencias, entre otros; sin desconocer los valores culturales presentes en los estudiantes de nuestra comunidad.

De tal forma se hace necesario tener en cuenta los procesos renovadores que se dan en las instituciones educativas, desde su autonomía para la estructuración del currículo de acuerdo al PEI para articularlo desde  el grado cero en todas las sedes  hasta grado once, enfocándolo hacia las competencias laborales  de acuerdo a la especialidad.

Es indispensable en las diferentes sedes de la Institución  desarrollar proyectos pedagógicos y productivos en donde se ponga en práctica la gestión laboral y empresarial como: Café del Puente, Reutilización del plástico, Utilización de semillas, lombricultivos, horticultura, jardinería, donde se desarrollen practicas contables y  principios de gestión y administración empresarial, atendiendo a los requerimientos establecidos por el M .E .N. y la aplicación de proyectos transversales como Utilización del tiempo libre, Educación Sexual, Democracia, Convivencia Ciudadana y Medio ambiente  que son articulados al plan de estudios, logrando educar para el trabajo, desarrollando capacidades y habilidades que le permitan tener una inteligencia práctica y una mentalidad emprendedora para la vida productiva e incluso para actuar en otros ámbitos, con espíritu de superación constante  de acuerdo a los avances tecnológicos de la ciencia y la cultura.

En la opción Sat la Institución brinda a los estudiantes la asesoría para desarrollar los proyectos pedagógicos productivos y así mismo rescatar las labores del campo, los cuales pueden ser integrales, ambientales  o de servicios.

Los resultados obtenidos en los diferentes proyectos desarrollados se presentarán en una Feria ambiental, empresarial y cultural que realiza la Institución en el mes de octubre, siendo la ventana más importante  para dar a conocer nuestros avances y proyecciones trascendentales en la comunidad.



MISIÓN


La I.E.D. Técnico Comercial tiene como misión formar y preparar estudiantes para el trabajo  y desarrollo humano, en el  campo de la Gestión Empresarial mediante la aplicación de las competencias laborales generales y ciudadanas que les permita fortalecer la conciencia social y generar compromisos para mejorar su entorno ambiental y  calidad de vida.




OBJETIVOS MISIONALES

-                      Orientar la construcción del conocimiento teniendo en cuenta los saberes previos, la creatividad, la solución de problema, la atención, la memoria y la concentración, con el propósito de formar personas capaces de transformar la realidad.

-                      Propender por la identidad del estudiante a fin de recrear y transformar la cultura que le permite el desarrollo integral  de sus aspiraciones, proyectos y estrategias metodológicas que lo lleven a aprender por si mismo.

-                      Propiciar ambientes productivos, teniendo en cuenta la orientación ética, dominio personal, la inteligencia emocional, el liderazgo y la adaptación al cambio.

-                      Utilizar adecuadamente los recursos que el medio ofrece en la transformación y elaboración de productos, aplicando conocimientos contables,  tecnológicos y empresariales.

-                      Identificar, transformar e innovar procedimientos, métodos y artefactos, utilizando herramientas de informática al alcance, de acuerdo a los avances tecnológicos.

-                      Generar ambientes cálidos en valores que se implementen en la sana convivencia  con las personas que interactúa y con el medio que le rodea.

-                      Integrar actividades, saberes y áreas que permitan la innovación a través de proyectos pedagógicos que sirvan como propuesta curricular e integren la comunidad educativa.

-                      Ofrecer a las organizaciones que impulsan el desarrollo local y regional en el campo, la oportunidad de contar con recursos humanos calificados y con una visión integral de la realidad.


VISIÓN



La  Institución Educativa Rural Departamental Técnico Comercial al año 2014 además de ser la pionera en la promoción de bachilleres técnicos en gestión empresarial con la certificación de aptitud profesional (CAP), líderes capaces de generar empresa con altos niveles académicos reflejados en los resultados de las pruebas externas que les permitan continuar sus estudios superiores y los integre laboralmente, orientados a alcanzar máximos estándares de satisfacción.



OBJETIVOS VISIONALES


§   Buscar convenios con universidades y SENA para que continúen con sus estudios superiores
§   Brindar las herramientas que le permitan al estudiante crear su propia empresa y aprovechar las oportunidades que le brinda la vida.
§   Evaluar estudiantes de grado once en competencia básicas de contabilidad por medio de un sistema establecido por el SENA.
§   Mantener y ampliar convenios con otras instituciones para fortalecer y alcanzar su proyecto de vida.
§   Alcanzar altos niveles de calidad y optimizar el desarrollo de actividades, evidenciando el incremento en la producción de bienes y servicios a través de la ejecución y seguimiento de proyectos productivos.
§   Gestionar convenios con entidades de educación superior que le permitan al egresado continuar con los estudios a través de la homologación de asignaturas relacionadas con el énfasis que le ofrece la institución.
§   Implementar estrategias pedagógicas que permitan mejorar el nivel académico en las pruebas externas a través de un proyecto institucional, creando conciencia en la importancia de alcanzar buenos resultados que le permitan el ingreso a universidades públicas.



POLITICA CORPORATIVA

Las políticas que la Institución Educativa Departamental Técnico Comercial Puente Quetame tiene como meta primordial Educar para el trabajo, brindando ambientes de aprendizaje óptimos, centrados en el desarrollo de competencias intelectuales, personales, interpersonales, organizacionales, tecnológicas y empresariales., 
La Institución se prepara para competir con calidad frente a otras Instituciones por medio de: las pruebas externas, la certificación de educandos por parte del SENA, ampliar la cobertura a través de los Convenios Interinstitucionales apuntando así el desarrollo de proyectos productivos y la ejecución de trabajos previos asignados en materia comercial y contable más explícitamente en las prácticas laborales que para la especialidad se requieren. Prestando asesoría en la parte comercial a las pequeñas y medianas empresas existentes en la región.

Involucrando la comunidad educativa en actividades socio culturales que se desarrollen a nivel Institucional, Municipal, regional y departamental.

Socialización de los cambios realizados en el PEI, Manual de convivencia, Manual de funciones y manual de procedimientos.
Disminuir la deserción académica y ampliar la cobertura estudiantil.
Reuniones periódicas de los consejos directivo, académico y estudiantil
Mejorar la calidad en la presentación de las pruebas externas
Convenio con el SENA
Preparar al estudiante para el trabajo.
Ejecutar los proyectos transversales y propios de la institución de grado cero a grado once.




1.     OBJETIVOS DE POLITICA

Socializar los cambios  que se realizan al PEI, Manual de Convivencia, manual de funciones, entre otros, con los estudiantes y padres de familia.

Buscar estrategias para disminuir la deserción académica y ampliar la cobertura estudiantil.

Establecer fechas periódicas para las reuniones de los consejos: Directivo, académico y estudiantil.

Crear espacios y estrategias para prepararse en las pruebas externas.

Brindar una educación para el trabajo y por ende  mejorar la calidad de vida.

Brindar un ambiente de cordialidad que promueva una buena convivencia escolar y laboral.

Gestionar recursos para adquirir dotación didáctica que fortalezca el desarrollo de las temáticas establecidas en el plan de estudios y desarrollo de proyectos liderados por la institución  promoviendo ambientes de aprendizaje óptimos.

Participar en actividades socio-culturales que se desarrollen a nivel institucional, municipal, departamental y regional vinculando la comunidad educativa.

Realizar seguimiento a los programas de bienestar estudiantil que se promuevan en la institución, por parte del municipio y de la gobernación.

Establecer convenios con entidades o empresas establecidos en la región, efectuando una evaluación y seguimiento constante.

Prestar o brindar asesoria en la parte comercial a las pequeñas y medianas empresas que existen en la región.

Buscar estrategias para disminuir la deserción escolar y ampliar la cobertura estudiantil.

Gestionar convenios que le permitan al estudiante ingresar con facilidad a la educación superior, donde se le homologuen asignaturas relacionadas con el énfasis de la institución.

Diseñar e implementa talleres internos que permitan mejorar los resultados de las pruebas externas y calidad académica.

Crear espacios pedagógicos para socializar experiencias significativas en el aula.
Participar en la construcción, ajustes y evaluación que se realicen al manual de convivencia, programas, proyectos, P.E.I, y las diferentes comisiones que requiere la Institución.


OBJETIVO GENERAL.

-      Guiar la gestión educativa de la Institución hacia la ejecución de un currículo basado en planes de estudios articulados, proyectos transversales, pedagógicos y productivos; actividades culturales, deportivas, empresariales y extracurriculares   de acuerdo a la modalidad y otros programas ofrecidos por la institución como: SAT,  ESCUELA NUEVA para evaluar de manera continua, flexible y abierta al cambio.

-      Formar estudiantes competentes, poseedores de conocimientos, capaces de aplicarlos en la solución de situaciones nuevas e imprevistas, de diferentes contextos, desempeñándose de manera eficiente en la vida personal,  intelectual, social, ciudadana y laboral, con un potencial de valores y respeto por su identidad cultural.



OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

-      Orientar la construcción del conocimiento teniendo en cuenta los saberes previos, la creatividad, la solución de problema, la atención, la memoria y la concentración, con el propósito de formar personas capaces de transformar la realidad.

-      Propender por la identidad del estudiante a fin de recrear y transformar la cultura que le permite el desarrollo integral  de sus aspiraciones, proyectos y estrategias metodológicas que lo lleven a aprender por si mismo.

-      Propiciar ambientes productivos, teniendo en cuenta la orientación ética, dominio personal, la inteligencia emocional, el liderazgo y la adaptación al cambio.

-      Utilizar adecuadamente los recursos que el medio ofrece en la transformación y elaboración de productos, aplicando conocimientos contables,  tecnológicos y empresariales.

-      Identificar, transformar e innovar procedimientos, métodos y artefactos, utilizando herramientas de informática al alcance y de acuerdo a los avances tecnológicos.

-      Generar ambientes cálidos en valores que se implementen en la sana convivencia  con las personas que interactúa y con el medio que le rodea.

-      Integrar actividades, saberes y áreas que permitan la innovación a través de proyectos pedagógicos que sirvan como propuesta curricular e integren la comunidad educativa.

-      Formar en las poblaciones rurales recursos humanos propios que sean capaces de asumir autónomamente los desafíos de desarrollo.

-      Ofrecer a las organizaciones que impulsan el desarrollo local y regional en el campo, la oportunidad de contar con recursos humanos calificados y con una visión integral de la realidad.

FILOSOFÍA DEL ESTABLECIMIENTO.

La Institución Educativa Rural Departamental Técnico Comercial Puente Quetame (I.E.D.R.T.C.P.Q). brindará una formación integral, promoviendo en el hombre el desarrollo del saber, de capacidades y habilidades para el desenvolvimiento de su entorno cultural y la satisfacción de necesidades, es también tarea de la institución fortalecer, estimular y rescatar valores artísticos y creativos que demuestran continuamente estudiantes, docentes y padres no solo para el aprovechamiento de sus potencialidades sino también para lograr un reconocimiento municipal, departamental y por que no nacional.

Teniendo en cuenta tanto el énfasis del plantel como la opción SAT que ofrece,  es nuestro propósito preparar a los jóvenes, para que compitan a nivel laboral en nuestro país, de tal manera que nuestros egresados sean personas, capaces de desenvolverse en el área comercial, como empleados o como empresarios.

Con el fin de dar respuesta a la comunidad educativa la I.E.D.R.I.T.C.P.Q. en caminará su currículo dando la opción al estudiante de una educación técnica laboral y la modalidad SAT que le permita  obtener una preparación para desempeñarse con calidad, brindándole la oportunidad de  trascender en su medio como miembro activo de las diferentes comunidades que conforma.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario